| Carmen: | Es jueves, 22 de mayo de 2025. Bienvenidos a un nuevo episodio de nuestro programa intermedio semanal, News in Slow Spanish. ¡Hola a todos! ¡Buenas, Guillermo! |
| Guillermo: | ¡Buenas, Carmen! ¡Una calurosa bienvenida a todos nuestros oyentes! |
| Carmen: | Como siempre, la primera parte del programa la dedicaremos a comentar la actualidad. Comenzaremos discutiendo el Proyecto Esther de la Fundación Heritage, que busca destruir el activismo propalestino en Estados Unidos. Supuestamente, el proyecto busca contrarrestar el antisemitismo, pero parece que utiliza la postura proisraelí para enmascarar objetivos relacionados con el nacionalismo blanco. Continuaremos con un informe que asegura que los movimientos ultraderechistas de la UE han sido capaces de aprovecharse de la frustración de los hombres de menos de 25 años por la “pérdida de un trabajo estable y la independencia económica”, que son los “marcadores tradicionales de la masculinidad”. El segmento de ciencia del programa de hoy se centra en un estudio que informa de que los hombres franceses tienen una huella de carbono un 26 % más alta a causa de las carnes rojas y los coches. Y, para acabar, hablaremos del calzado de Barbie. 65 años de cambios en el rol de la mujer en la sociedad se han visto reflejados en lo que lleva Barbie. |
| Guillermo: | ¡Sí! Una transición de los tacones altos a los zapatos planos. |
| Carmen: | Del ángulo de 40 grados que tuvo el pie de Barbie durante los primeros 30 años a cero. Bueno, tendremos una buena discusión sobre el tema más adelante en el programa. Pero, ahora, cuéntanos, ¿de qué vamos a hablar en la segunda parte del programa? |
| Guillermo: | Como siempre, los segmentos de gramática y expresiones estarán dedicados a la lengua y la cultura españolas. Nuestra primera conversación incluirá multitud de ejemplos del tema de gramática de hoy, Uses of the relative pronouns. Y la última conversación del episodio de hoy ilustrará ejemplos de un nuevo proverbio español, No por Mucho Madrugar, Amanece Más Temprano. |
| Carmen: | ¡Perfecto! Creo que ahora ya podemos empezar. |
| Guillermo: | ¡Sí! ¡Sin más dilación! |
| Carmen: | Bueno, en ese caso, ¡que se abra el telón! |
A finales de abril, la Fundación Heritage envió un equipo a Israel, para reunirse con figuras políticas influyentes y discutir su iniciativa política, el Proyecto Esther. El nombre del proyecto es el de una reina bíblica de quien se dice que salvó a los judíos. La iniciativa busca desmantelar el movimiento propalestino en EE. UU., tachando a los críticos de Israel como parte de una “red de apoyo a los terroristas”.
El Proyecto Esther fue concebido tras el atentado de Hamas contra Israel en 2023, y presenta un plan para combatir el antisemitismo mediante la eliminación de contenidos educativos,
En los últimos años, en muchos países europeos se ha visto un aumento considerable del apoyo a los partidos de ultraderecha, en particular entre los hombres menores de 25 años. Un informe reciente publicado por el Centro de Política Europea asegura que en Croacia, Finlandia, España, Portugal y Dinamarca, los hombres jóvenes tienen 4 veces más probabilidades de votar por partidos de ultraderecha que las mujeres jóvenes.
Según el informe, este cambio está provocado por una reacción en contra del feminismo, la erosión del privilegio masculino, y las difíciles condiciones económicas a las que se en
Un estudio publicado el 14 de mayo por el Grantham Research Institute on Climate Change and the Environment de la London School of Economics indica que, en Francia, los hombres tienen una huella de carbono un 26 % mayor que la de las mujeres. Ello se debe principalmente al consumo de bienes considerados “estereotípicos en relación al género”, como los coches y las carnes rojas.
El estudio, que incluyó a 15.000 participantes, indica que la brecha de género en emisiones podría ser similar a la existente entre individuos de altos y de bajos ingresos. La dinámica del hogar también influye, porque l
Un estudio publicado la semana pasada en la revista PLOS ONE analizó casi 3.000 muñecas Barbie hechas a lo largo de más de 65 años. El estudio revela que, en un número considerable de casos, se ha pasado de los zapatos de tacón a los planos, lo cual refleja cómo han evolucionado las normas laborales y las expectativas sociales. Inicialmente, Barbie llevaba tacones altos, y durante los primeros 30 años tuvo el pie a un ángulo de 40 grados.
A partir de 1990, sin embargo, con la introducción de varios roles profesionales, como el de paleontóloga y el de empleada del McDonald’s, las versiones de la
Premios Nobel de Literatura españoles
| Carmen: | Los Premios Nobel sirven para reconocer internacionalmente a las mentes más brillantes de nuestro tiempo. Desde 1901, un comité de expertos valora el trabajo de figuras dedicadas a campos científicos y humanísticos. Siete son los españoles que han ganado este reconocimiento, cinco de los cuales han sido en Literatura. |
| Guillermo: | La última vez que se concedió el premio Nobel a un español fue en 1989. |
| Carmen: | ¡Cierto! Es el último hasta ahora, Guillermo… Fue otorgado a Camilo José Cela, quien, antes de ser escritor, quiso ser médico. |
| Guillermo: | Cela, cuya obra más reconocida es La colmena… ¿Escrita en 1951, si no me equivoco…? |
Introduction
Relative pronouns are words used to connect two or more ideas that could be expressed in independent clauses.
Here is a list of the Spanish relative pronouns:
1.- QUE
2.- QUIEN, QUIENES
3.- EL/LA/LOS/LAS QUE, EL/LA CUAL, LOS/LAS CUALES
4.- CUYO, CUYA, CUYOS, CUYAS
5.- LO CUAL
6.- LO QUE
7.- DONDE
8.- CUANTO, CUANTA, CUANTOS, CUANTAS
Notice that, in contrast with interrogative pronouns, relative pronouns don't have an accent.
Interrogative pronoun - introduces a question
¿Qué quieres para comer?
What do you want for lunch?
Relative pronoun - connects t
La prisa de la vida
| Guillermo: | En una entrevista publicada en 1994 en el diario ABC, el prestigioso psiquiatra español Enrique Rojas afirmó que “la prisa es unos de los signos de nuestra época”. Y añadió: “El hombre moderno vive apresuradamente, corriendo de acá para allá, devorando el tiempo. Los que vivimos en una ciudad como Madrid sabemos lo que son las dificultades para movernos dentro de ellas. En las ciudades pequeñas el tiempo cunde más porque la vida humana adopta un ritmo menos trepidante”. |
| Carmen: | ¡Uf! ¡Vivimos en la era de la inmediatez! Pero, afortunadamente, ya nos hemos dado cuenta de que no por mucho madrugar, amanece más temprano. |
El origen de esta expresión no es conocido pero si pensamos bien, es una expresión bastante gráfica. Pensemos por un momento que una persona que se despierta pronto, antes de que amanezca, espera que cuando él se despierte, el sol ya esté apunto de salir. Es algo imposible. El sol sale a una
- Vanessa se puso a gritar en medio de la clase sin ningún motivo nos sorprendió mucho a todos.
- He comprado el libro me recomendaste.
- La persona con habló ya no trabaja en la empresa.
- Los animales comen carne se llaman carnívoros y no comen carne se llaman herbívoros.
- Esa es la profesora padres son reputados médicos.
- Aquí están los libros en los alumnos se basan para hacer sus tareas.
- Hicieron el entrenador les dijo, pero no consiguieron ganar el partido.
- Alejandro fue reemplazó a Carlos en el trabajo.
- La película vi el otro día era terrorífica.
B. Los estudiantes recibirán una recompensa.
Combined Sentence:
A. Ayer compré helado de chocolate.
B. El helado de chocolate está riquísimo.
Combined Sentence:
A. Mis primos vivían en una isla.
B. En la isla, la vida parecía una utopía.
Combined Sentence:
A. Mis vecinos tienen un perro.
B. El perro tiene pulgas.
Combined Sentence: