| Carmen: | Es jueves, 12 de junio de 2025. Bienvenidos a un nuevo episodio de nuestro programa intermedio, News in Slow Spanish. Una calurosa bienvenida a todos nuestros oyentes. ¡Buenas, Guillermo! |
| Guillermo: | ¡Buenas, Carmen! ¡Hola a todos! |
| Carmen: | Como siempre, comenzaremos el programa discutiendo la actualidad. Empezamos con el despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles, para intervenir en las protestas contra la actuación de los servicios de inmigración. Algunos analistas políticos sugieren que hay algo detrás del despliegue, e incluso que sea un “ensayo”. Continuaremos con la conmemoración en Normandía del 81er aniversario del Día D. La conmemoración de este año fue menos festiva a causa del contencioso contexto político de las relaciones entre EE. UU. y Europa. En la noticia de ciencia de la semana, debatiremos los planes de París de reconocer al río Sena como persona jurídica, y de nombrar un tutor. Y concluiremos la primera parte del programa repasando el Abierto de Francia 2025. |
| Guillermo: | ¡Muy buenos temas! ¡Me apetece debatirlos contigo! |
| Carmen: | ¡A mí también! Ahora, cuéntanos de qué vamos a hablar durante el resto del programa de hoy. |
| Guillermo: | Como siempre, la segunda parte del programa estará dedicada a la lengua y la cultura españolas. La primera conversación incluirá multitud de ejemplos del tema de gramática de la semana, Relative pronouns, specifically Lo Cual and Lo Que. Y la última conversación ilustrará los usos de un nuevo proverbio español, Echar un cable. |
| Carmen: | Perfecto. ¿Empezamos el programa? |
| Guillermo: | ¡Por supuesto! |
| Carmen: | Entonces, sin más dilación, ¡que se abra el telón! |
El presidente Trump ordenó recientemente a la Guardia Nacional intervenir en las protestas contra la actuación de los servicios de inmigración en Los Ángeles. La decisión suscitó preocupación, al temerse que tuviera motivaciones políticas y no necesariamente de mantenimiento del orden público. California tiene suficientes recursos para manejar estas protestas sin intervención federal.
Los observadores temen que las acciones de Trump formen parte de una estrategia política más amplia dirigida a las elecciones de mitad de período de 2026. La estrategia podría incluir la incitación de disturbios p
El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, visitó Normandía para conmemorar el 81er aniversario del desembarco de Normandía. Durante su discurso, reconoció los sacrificios de los soldados estadounidenses, franceses y de otros países aliados. Este año, sin embargo, la conmemoración no fue tan festiva como en otras ocasiones, en parte a causa del contencioso contexto político de las relaciones entre EE. UU. y Europa.
La conmemoración se vio ensombrecida por los ataques continuados de Rusia contra Ucrania, a los que EE. UU. ha respondido con diferentes enfoques de política exterior baj
El río Sena, que cruza la ciudad de París, podría ser pronto una persona jurídica bajo una propuesta de la alcaldesa Anne Hidalgo. El Ayuntamiento de París ha urgido al Parlamento a aprobar una ley que otorgaría derechos al río, permitiendo que una “autoridad de tutela independiente” lo proteja en los tribunales. Esta iniciativa se une a la tendencia a otorgar derechos jurídicos a la naturaleza que comenzó en Nueva Zelanda en 2017.
La propuesta ha surgido de una convención ciudadana formada por 50 individuos escogidos al azar. Tras cuestionar a diversos expertos y debatir la cuestión durante se
Carlos Alcaraz defendió con éxito su título del Abierto de Francia en una histórica final contra Jannik Sinner, el jugador número 1 del mundo. Alcaraz remontó una desventaja de dos sets para ganar un emocionante partido a cinco sets, que duró 5 horas y 29 minutos. Fue la final individual masculina más larga de la historia del Abierto de Francia. A sus 22 años de edad, Alcaraz es ahora ganador de seis Grand Slams.
La victoria de Alcaraz puso fin a los intentos de Sinner por ganar su tercer título consecutivo de Grand Slam, tras sus triunfos en el Abierto de Australia 2025 y en el Abierto de EE.
Frutas autóctonas de España
| Carmen: | España cuenta con una gran variedad de frutas autóctonas. Destacan la uva, las aceitunas, las fresas, los plátanos, las peras y los cítricos, como la naranja o la mandarina. |
| Guillermo: | Probablemente, la fruta española más característica sea la naranja, ¿no crees, Carmen? |
| Carmen: | ¡Todos los cítricos! El clima suave del sur y del levante español es ideal para este cultivo, lo cual nos convierte en grandes productores. |
| Guillermo: | ¡Cierto! España es el primer productor de cítricos de la Unión Europea y el sexto a nivel mundial. |
| Carmen: | Sobre todo, un gran productor de naranjas, lo cual nos hace también grandes consumidores. |
LO CUAL
The relative pronoun lo cual is used to refer to a complete idea in the antecedent, in example, a whole sentence. In order to be used, there must be an antecedent.Los meteorólogos han dicho que se acerca un huracán a la ciudad, lo cual ha puesto a la ciudad en alerta naranja.
Forecasters have said that a hurricane is approaching the city, which has put the city on red alert.
La empresa prometió un aumento de sueldo lo cual contentó a todo el personal.
The company promised a salary raise which satisfied all employees.
In all of these examples, lo cual can be substituted
Bienvenido, Mr. Marshall: una obra maestra del cine español
| Guillermo: | El Plan Marshall fue un programa de ayuda económica impulsado por los Estados Unidos para reconstruir Europa, devastada tras la Segunda Guerra Mundial. Esas medidas económicas fueron propuestas por George Marshall en 1947, para implementarse posteriormente entre 1948 y 1952. Sin embargo, España no pudo beneficiarse de esta ayuda debido al aislamiento internacional del régimen dictatorial del general Franco. |
| Carmen: | Truman, el entonces presidente de los Estados Unidos, quiso echar un cable a Europa. Por eso ideó el Plan Marshall. Pero España estaba totalmente aislada del resto de países europeos. |
Esta expresión es equivalente a otras dos expresiones "echar una mano" y "arrimar el hombro". Ambas expresiones significan lo mismo que nuestra expresión de hoy.
El origen de "echar un cable" es desconocido pero "arrimar el hombro" tiene un origen interesante. Su origen se remonta a la época donde los campesinos trabajaban con las manos labrando el campo o re
- Alicia es una chica muy simpática y amable, me hace quererla mucho.
- tienes que hacer es dejar de fumar ya.
- Están despidiendo a muchos empleados me tiene muy preocupado.
- dices es mentira y te lo voy a demostrar.
- El precio de la gasolina va a subir, hará subir el precio de las tarifas de taxis.
- enfureció al futbolista fue el juego sucio del equipo contrario.
- Recibí mi paga extra la semana pasada me permitió comprarme un nuevo portátil.
- Te voy a contar decía la carta que le escribió Juan a Susana.
- Lorena dijo una cosa importante, me hizo pensar en mi futuro.
- Ese es el motivo por lo cual le expulsaron del colegio.
- Lo cual las empresas hacen para ganar dinero puede llegar a cruzar el límite de la ética.
- Le pedí a Javier 10.000 euros por mi viejo coche me parece muy razonable.
- A mi parecer, hicieron con los esclavos no fue justo.
- ¡Lo cual tiene uno que oír!
- Una baja en el equipo es precisamente no nos hacía falta antes del campeonato.
- El otro día hubo una fuerte tormenta en la ciudad por lo cual todas las calles están llenas de escombros y ramas de árboles.
- Me gusta mucho tu vestido. no entiendo es por qué llevas esos zapatos que no le pegan nada.