Screen width of at least 320px is required. Screen width can be adjusted by widening your browser window or adjusting your mobile device settings. If you are on a mobile device, you can also try orienting to landscape.

14 August 2025

Episode #857

7 August 2025

Episode #856

31 July 2025

Episode #855

24 July 2025

Episode #854

17 July 2025

Episode #853

10 July 2025

Episode #852

3 July 2025

Episode #851

26 June 2025

Episode #850

19 June 2025

Episode #849

Speed 1.0x
/

Introduction

Carmen: Es jueves, 14 de agosto de 2025. Bienvenidos a un nuevo episodio de nuestro programa intermedio, News in Slow Spanish. ¡Hola a todos! ¡Buenas, Guillermo!
Guillermo: ¡Buenas, Carmen! ¡Una calurosa bienvenida a todos nuestros oyentes!
Carmen: La primera parte del programa de hoy la dedicaremos a discutir la actualidad. Comenzaremos con la muy esperada reunión entre los presidentes de Rusia y de Estados Unidos en Alaska. La reunión es mañana, pero todavía hay mucho de que hablar. ¿Está dejando Trump que Putin lo manipule… de nuevo? ¿Se arriesga Trump a ser el Neville Chamberlain por el Hitler de Putin? Después pasaremos al Medio Oriente. Ya hay 147 países que reconocen el Estado de Palestina. Pero este reconocimiento llega demasiado tarde. En el segmento de ciencia y tecnología del programa, discutiremos un estudio que advierte del alarmante aumento de los artículos falsos de investigación científica. Y concluiremos la primera parte del programa analizando una encuesta reciente de Gallup, que apunta a un aumento del bienestar a nivel global. Hay más gente que nunca que asegura estar prosperando en la vida. En los 142 países encuestados, el porcentaje de gente que asegura estar prosperando ha crecido de forma continua durante la última década, mientras que el porcentaje de quienes sufren ha bajado a solo un 7 por ciento.
Guillermo: ¡Es realmente sorprendente! ¡A mí no me parece que estemos prosperando en absoluto!
Carmen: … y yo te diré por qué te sientes así. La tendencia positiva que he mencionado contrasta de forma notable con los datos de Norteamérica, Europa Occidental, Australia y Nueva Zelanda, donde el porcentaje de gente que dice prosperar ha bajado significativamente.
Guillermo: Ah, entiendo
Carmen: Ahora cuéntanos de qué vamos a hablar en la segunda parte del programa.
Guillermo: El resto del episodio de hoy lo dedicaremos a la lengua y la cultura españolas. La primera conversación incluirá ejemplos del tema de gramática de la semana, Other ways to Express Future. En esta conversación hablaremos de la historia de la migración en España y discutiremos qué ventajas tiene para el futuro del país. Y, en nuestra última conversación, aprenderemos a usar una nueva expresión española, Sin prisa, pero sin pausa. La usaremos para comprender cómo se hizo la Transición española. Es decir, el paso de la dictadura del General Franco a la democracia después de la muerte del dictador. Un cambio que, hoy en día, aún se discute si se hizo bien.
Carmen: Perfecto. ¿Estás listo para comenzar el programa?
Guillermo: ¡Por supuesto!
Carmen: En ese caso, ¡que se abra el telón!
14 August 2025
¿Recuerdan las negociaciones de Trump con Putin al pacto de Chamberlain con Hitler?
Everett Collection / Shutterstock.com

Las aspiraciones del presidente Donald Trump a obtener el Premio Nobel de la Paz le han llevado a tomar decisiones diplomáticas erráticas en relación a la guerra de Ucrania. De decir inicialmente que pondría fin a la guerra en 24 horas pasó a hablar de un alto el fuego en cuestión de semanas. La espera continuó, seguida de la amenaza de imponer sanciones bien en 2 semanas, en 50 días o en 8 días.

Pero Putin no ha cedido. En agosto, el enviado de Trump a Moscú volvió con un plan, supuestamente de Putin, según el cual Rusia pondría fin a la guerra y se quedaría con los territorios ucranianos ocup

End of free content.

To access this material, please LOG IN.

If you don't have a subscription, please click HERE to sign up for this program.

14 August 2025
Las intenciones recientes de reconocer Palestina se consideran insuficientes
Photo Agency / Shutterstock.com

En una columna de opinión publicada por el New York Times la semana pasada, Zinaida Miller, una profesora de Derecho y Asuntos Internacionales de la Northeastern University, trata las intenciones de Canadá, Reino Unido, Francia y Australia de reconocer el Estado palestino. La profesora las califica como un paso importante, si bien insuficiente, hacia el reconocimiento de los derechos de los palestinos.

Este reconocimiento llega en medio de la alarma de Israel y EE. UU., que lo consideran un premio a la violencia de Hamas. Pero, según la autora, la decisión también pone de manifiesto el vacío di

End of free content.

To access this material, please LOG IN.

If you don't have a subscription, please click HERE to sign up for this program.

14 August 2025
Un estudio estadístico advierte sobre la enorme cantidad de artículos falsos de investigación científica que se producen
Have a nice day Photo /Shutterstock

Un estudio publicado la semana pasada en Proceedings of the National Academy of Sciences destaca la creciente prevalencia de investigación científica falsa, y las nefastas implicaciones que ello tiene para la integridad de diversos campos. Los investigadores encontraron pruebas de la existencia de organizaciones que producen publicaciones fraudulentas o de baja calidad a escala industrial, lo cual ha hecho disparar las alarmas entre los científicos.

Los autores del estudio advierten que, si no se pone remedio, los cimientos de la ciencia podrían verse comprometidos. El aumento del número de est

End of free content.

To access this material, please LOG IN.

If you don't have a subscription, please click HERE to sign up for this program.

14 August 2025
El bienestar global está aumentando, excepto en los países occidentales más ricos
Drazen Zigic / Shutterstock.com

Una encuesta reciente de Gallup ha identificado una tendencia de aumento del bienestar a nivel global, con más personas que nunca asegurando que prosperan. En los 142 países encuestados, el porcentaje de gente que dice estar prosperando ha aumentado de forma continua en la última década, mientras que el número de gente que sufre ha bajado al 7 por ciento.

Según el columnista del New York Times David Brooks, sin embargo, esta tendencia positiva contrasta de forma notable con los datos de Norteamérica, Europa Occidental, Australia y Nueva Zelanda, donde el porcentaje de gente que prospera se ha r

End of free content.

To access this material, please LOG IN.

If you don't have a subscription, please click HERE to sign up for this program.

Other Ways to Express Future


Envejecimiento de la población en Europa

Carmen: Durante las últimas generaciones, nuestros padres han trabajado pensando en la jubilación. Era a la edad de 65 años. Sin embargo, en España, la edad de jubilación ha ido aumentando progresivamente desde 2013. En 2025, la edad de jubilación ya llega a 66 años y 6 meses cotizando al menos 38 años y 6 meses. Llegará a los 67 años en 2027 para quienes no cumplan con el tiempo mínimo de cotización. Probablemente, yo me jubilaré a los setenta años y quién sabe a qué edad se van a jubilar mis hijos.
Guillermo: Bueno, tranquila Carmen… La inmigración tiene que compensar la disminución de la natalidad en Europa.

End of free content.

To access this material, please LOG IN.

If you don't have a subscription, please click HERE to sign up for this program.

La forma más común para expresar una idea futura en español es utilizando el futuro de indicativo. Ahora bien, existen otras formas de expresar esas ideas futuras, usando otros tiempos verbales o perífrasis verbales, que mantienen la idea de futuro.

1. Presente de indicativo. The present tense can have a future value, especially when we talk about schedules, or when we talk about plans in the future that are fixed like a timetable. It can also be used to express upcoming facts as closest to the speaker.

El tren sale a las ocho y media.
The train leaves at 8.30.

Este fin de semana

Sin prisa pero sin pausaslow but steady


La Transición española

Guillermo: La muerte del dictador español Francisco Franco en noviembre de 1975 abrió un periodo de incertidumbre y de expectativas sobre el futuro político de España. El período de cambio que siguió a la muerte de Franco en 1975 se denomina la Transición española, y marcó el fin de la dictadura y el inicio de la democracia.
Carmen: Fue un período duro, ¿no crees, Guillermo? Pero se hizo bien: sin prisa, pero sin pausa
Guillermo: No sé qué decirte… Hay gente que cree que los cambios fueron demasiado rápidos. Hoy en día, estamos pagando las consecuencias de unas heridas que nunca terminaron de cerrarse.

End of free content.

To access this material, please LOG IN.

If you don't have a subscription, please click HERE to sign up for this program.

La expresión de esta semana “sin prisa pero sin pausa” es una expresión coloquial.. relacionada con la urgencia y efectividad y se usa para decir que una actividad debe ser hecha en un margen de tiempo razonable pero no nos debemos apresurar si queremos obtener unos resultados óptimos y no degradar la calidad del trabajo que estamos haciendo, ya que si vamos muy deprisa y con poco tiempo al hacer algo, podemos cometer muchos errores que pueden hacer que la actividad salga mal.

El origen de esta expresión es incierto pero se dice que puede tener su origen en la apresurada y ocupada vida de l
Complete the sentences below with the appropriate form that express future or the future tense.
  1. El vuelo (salir) mañana a las ocho de la mañana. (tener que, nosotros) estar allí a las seis.
  2. (ir a, yo) comprar leche al supermercado. ¿Necesitas algo?
  3. La semana que viene (empezar, yo) las clases de cocina.
Fill in the blanks in the following conversation with the tense that expresses future in a most appropriate way for each situation.


A: Este viernes (salir) al mercado el nuevo teléfono móvil que todo el mundo espera.
B: ¿Oh, es este viernes? Yo también (comprar, me) uno. Me muero por tener uno de esos.
A: ¡Yo (ir) a la tienda a primera hora de la mañana!
B: Pues yo (acampar) toda la noche en la puerta de la tienda para ser el primero, o uno de los primeros, en tener uno.
A: ¡Hala! ¡Qué exagerado! ¿ (dormir) en la calle sólo para ser el primero en entrar a la tienda?
B: ¡Claro que sí! Yo (querer) uno de esos móviles, al igual que otra mucha gente. El otro día escuché a un señor que decía que (co