| Carmen: | Es jueves, 25 de septiembre de 2025. Bienvenidos a un nuevo episodio de nuestro programa intermedio, News in Slow Spanish. ¡Hola a todos! ¡Buenas, Guillermo! |
| Guillermo: | ¡Buenas, Carmen! Una calurosa bienvenida a todos nuestros oyentes. |
| Carmen: | Comenzaremos la primera parte del programa con algunas reflexiones sobre el discurso del presidente Trump ante la Asamblea de la ONU. El presidente dejó a mucha gente conmocionada con sus ataques contra la ONU, la situación migratoria en la UE, y su calificación del cambio climático como un “bulo” y un “timo”. Continuaremos con una noticia sobre el expresidente filipino Duterte, a quien se acusó formalmente de crímenes de lesa humanidad. La noticia de ciencia trata sobre un artículo que informa de una asociación entre la reducción de la ingesta de cafeína y los sueños vívidos. Y, para acabar, hablaremos de la ceremonia de entrega de los Premios Ig Nobel, que celebran la investigación peculiar pero innovadora. |
| Guillermo: | ¡En el programa nunca nos perdemos los Premios Ig Nobel, Carmen! Siempre es divertido discutir los grandes descubrimientos científicos… incluso si algunos los consideran inútiles. |
| Carmen: | ¡Estoy de acuerdo, siempre es divertido hablar de los Premios Ig Nobel! Pero, ahora, cuéntanos de qué tratará la segunda parte del programa. |
| Guillermo: | El resto del episodio de hoy lo dedicaremos a la lengua y la cultura españolas. La primera conversación incluirá ejemplos del tema de gramática de la semana, Uses of Por - Part II. En esta conversación hablaremos del euro, la moneda de curso legal actual en España, y de la peseta, la moneda que teníamos antes del euro. También comentaremos algunas curiosidades al respecto… Y, en nuestra última conversación, aprenderemos a usar una nueva expresión española, dar en el clavo. La usaremos para hablar de las Guerras Púnicas. Hacia el siglo III a. C, la Península Ibérica jugó un papel crucial en esas guerras e Hispania acabó convirtiéndose en un punto estratégico del Mediterráneo occidental. También planteamos un acertijo… |
| Carmen: | Y, dicho esto, ¡que se abra el telón! |
El martes, Donald Trump pronunció un largo y sinuoso discurso en la Asamblea General de Naciones Unidas en su 80º aniversario. El presidente calificó a la ONU de poco efectiva, y aseguró que solo él podía resolver los conflictos globales. Alardeó de haber puesto fin a siete guerras, y aseguró que otros países se están deteriorando bajo sus actuales dirigentes.
Saliéndose del guión, Trump calificó el cambio climático como el “mayor timo” y como un “bulo”. Acusó a los activistas medioambientales de querer “matar a todas las vacas”. Rechazó las energías renovables, que considera “risibles” y una “
En julio, la Corte Penal Internacional (CPI) acusó formalmente al expresidente filipino Rodrigo Duterte de tres cargos de crímenes contra la humanidad, relacionados con su polémica “guerra contra las drogas”. El lunes se hizo público el alcance de los cargos, que incluye la involucración de Duterte en 76 asesinatos entre 2011 y 2019.
A Duterte se lo acusa de formar y dar respaldo a escuadrones de la muerte, y de facilitar multitud de ejecuciones extrajudiciales. Presuntamente, facilitó a los escuadrones de la muerte armas, incentivos e inmunidad para dichas ejecuciones. Los cargos hacen referen
Un artículo publicado hace unas semanas en la revista The Conversation discute la ciencia tras el muy comentado fenómeno de que reducir la ingesta de cafeína hace que se tengan sueños más vívidos. La cafeína, un conocido estimulante, bloquea la adenosina, un compuesto químico que estimula el sueño, lo cual afecta los patrones del sueño.
Al bloquear la adenosina, la cafeína también reduce el sueño MOR (movimiento de ojos rápido), que está muy ligado a los sueños. Los expertos sugieren que reducir el consumo de cafeína podría ayudar a mejorar la calidad del sueño. No hay mucha investigación concl
El 18 de septiembre se celebró en la Universidad de Boston la ceremonia de entrega de los premios Ig Nobel 2025, dedicados a la investigación estrafalaria pero innovadora. Entre los ganadores estuvo un estudio en el cual se introducía polvo de teflón en la comida para reducir las calorías. Un equipo de Japón recibió el premio de biología por demostrar que pintar las vacas como si fueran cebras reduce las picaduras de mosca.
Un grupo de investigadores italianos ganó el premio de física por estudiar cómo se aglutina la salsa para pasta cacio e pepe al cocinar. Otros ganadores reportaron que los l
De la peseta al euro
| Carmen: | El 31 de diciembre del año 1998, la peseta dejó de cotizar en España para ser sustituida por el euro. Sin embargo, no fue hasta el día 1 de enero de 2002 cuando los billetes y monedas de euro entraron en circulación. Después, la peseta y el euro siguieron conviviendo hasta el 28 de febrero, momento a partir del cual el euro pasó a ser la única moneda de curso legal. |
| Guillermo: | ¡Adiós a la peseta! Recuerdo que, en 2002, un euro se cambiaba por 166 pesetas. |
| Carmen: | Por 166,386 pesetas para ser exactos. Aunque en 2021, cuando ya dejó de ser posible el cambio en el Banco de España, se canjeaba por 166,67. Se incrementó en un pequeño porcentaje… |
Uses of Por
6.- For a period of time - use the preposition por when you want to express the duration of an event or thing in time.
Estaré aquí por ocho horas
I will be here for eight hours
Estuvimos esperando el autobús por más de media hora
We were waiting for the bus for more than half an hour
Viajaremos a Cuba por tres semanas
We will travel to Cuba for three weeks
7.- For the sake of, supporting or in favor of - use the preposition por when explaini
Las Guerras Púnicas en la Península Ibérica
| Guillermo: | Las Guerras Púnicas fueron tres conflictos que enfrentaron a Roma y Cartago, hacia el siglo III a. C., por el dominio del mar Mediterráneo. La Segunda Guerra Púnica se desarrolló en un escenario clave: la Península Ibérica, un territorio donde convivían muchos pueblos: íberos, celtas, tartesios, turdetanos… En el año 216 a.C., durante la Segunda Guerra Púnica, los turdetanos, habitantes del sur de la Península, se aliaron con los romanos y se levantaron contra el poder cartaginés. |
| Carmen: | Y Roma terminó ganando la guerra… De esta manera, los pueblos que habían apoyado a los romanos se ganaron su favor y obtuvieron un trato más favorable en el seno de la Hispania romana. |
El origen de esta expresión se debe a un antiguo juego llamado hito en el que se arrojaban unas anillas desde una larga distancia las cuales había que colar en un clavo clavado en el suelo. La persona que colaba la anilla en el clavo era la persona que ganaba la partida. De ahí, se extendió el uso de la expresión "dar en el clavo" al hecho de acertar cosas difíciles.
Una e
2 - for the sake of
3 - because of, due to
4 - meaning "per"
5 - passive sentence
- Por tu culpa, no pude terminar los deberes a tiempo.
- Carlos estuvo leyendo su libro sin parar por dos horas.
- El Quijote fue escrito por Miguel de Cervantes en el siglo XVII.
- La tasa de paro ha disminuido notablemente en el último trimestre en un quince por ciento.
- Estudia medicina por su padre, pero a él le hubiera gustado estudiar veterinaria.
- Los exámenes de la semana pasada fueron corregidos por el profesor suplente ya que nuestro profesor estaba enfermo.
2 - for the sake of
3 - because of, due to
4 - meaning "per"
5 - passive sentence
A: ¿Has leído alguna vez el libro “1000 cosas curiosas que debes saber”? ¡Es muy interesante! Ayer estuve leyéndolo por más de seis horas .
B: ¡Qué barbaridad! ¡Pues sí que estás enganchado a ese libro! ¿Qué tipo de curiosidades cuenta?
A: Curiosidades de todo tipo...pero las que más me gustan son las de ciencia.
B: Y, ¿Por qué estabas leyendo un libro sobre curiosidades científicas?
A: Lo estaba leyendo por mi hija , para ayudarle con sus deberes.
B: ¡Ah, bueno! A ve