| Carmen: | Es jueves, 6 de noviembre de 2025. Estáis escuchando un nuevo episodio de nuestro programa intermedio semanal, News in Slow Spanish. ¡Hola a todos! ¡Buenas, Guillermo! |
| Guillermo: | ¡Buenas, Carmen! ¡Una calurosa bienvenida a todos nuestros oyentes! |
| Carmen: | Comenzaremos la primera parte del programa discutiendo las amenazas de EE. UU. de usar la fuerza militar contra Nigeria en relación a la violencia contra los cristianos. ¿Es la protección de los cristianos en Nigeria el verdadero motivo, o el único, de este potencial uso de la fuerza? En la segunda noticia, trataremos un informe publicado por Euronews que examina el crecimiento económico de los países que se convirtieron en nuevos miembros de la UE durante las dos últimas décadas. La sección de ciencia la dedicaremos a un estudio que examina lo que ocurre en el cerebro durante los lapsos de atención causados por la privación del sueño. Y concluiremos la primera parte del programa con una noticia sobre los comentarios que hizo Kim Kardashian cuestionando que el aterrizaje en la Luna de 1969 fuera real. |
| Guillermo: | ¡Tiene razón! ¡No ha habido aterrizaje alguno en la Luna! |
| Carmen: | ¡Claro que no! ¡Y la Tierra es plana! |
| Guillermo: | Los pájaros no son reales; ¡son todos drones! ¡Finlandia no existe! ¡El Gobierno británico controla el tiempo! |
| Carmen: | ¡Y Elvis está vivo! Guillermo, tú sabes mucho de teorías conspiratorias. Estoy segura de que tendremos una buena discusión sobre los comentarios de Kim Kardashian durante el programa. Pero, ahora, cuéntanos qué temas tocaremos durante la segunda parte del programa. |
| Guillermo: | El resto del episodio de hoy lo dedicaremos a la lengua y la cultura españolas. La primera conversación incluirá ejemplos del tema de gramática de la semana, el verbo Conocer. En esta conversación proponemos un juego: ¡juguemos a conocer España! Nuestro país ofrece una gran variedad de paisajes y de climas. Pero, ¿los conocemos todos? Seguro que después de nuestra conversación, los conoceremos un poco más. Y, en nuestra última conversación, aprenderemos a usar una nueva expresión española, Ser un cantamañanas. La usaremos para hablar de la XVII duquesa de Alba. Una mujer rica y famosa, que se casó tres veces, y a la que le gustaba el flamenco y la fiesta como a nadie. La vimos en la prensa rosa desde que nació hasta que murió, y seguramente la recordaremos por su fortuna y sus excentricidades. |
| Carmen: | Muy bien. Creo que ya estamos listos para comenzar el programa. ¡Que se abra el telón! |
El domingo, los nigerianos se enteraron de las amenazas contra su país del presidente estadounidense, Donald Trump, en respuesta a la supuesta persecución de los cristianos. Trump anunció la posibilidad de potenciales acciones militares si el Gobierno nigeriano no actuaba contra los asesinatos de cristianos, una afirmación que ha sido rechazada por los representantes nigerianos.
La compleja situación de Nigeria involucra a una población de aproximadamente 220 millones de personas, dividida a partes casi iguales entre cristianos y musulmanes. Aunque miles de cristianos fueron asesinados, los ana
En vísperas de la cumbre sobre la ampliación de la UE del martes, Euronews examinó el apoyo al proceso de ampliación, y los indicadores económicos clave de los países que se han unido a la UE en las últimas dos décadas. Según las encuestas, un 74 % de los ciudadanos de la UE cree que sus países se han beneficiado de pertenecer a la UE.
De 2004 a 2024, el PIB per cápita de la UE subió un 88 %. No obstante, son los nuevos miembros, como Rumanía y Bulgaria, quienes han experimentado el crecimiento más destacable, con un 558 y un 500 % respectivamente. Los Estados bálticos muestran cifras de crecim
Un estudio reciente del MIT, publicado el 29 de octubre en la revista Nature Neuroscience, examina lo que ocurre en el cerebro durante los lapsos de atención causados por la privación del sueño. Los investigadores descubrieron que estos momentos de bloqueo mental no son solo el resultado de que las neuronas no puedan centrarse; son señal de cambios en la dinámica de fluidos del cerebro.
Durante el estudio les hicieron escáneres cerebrales a 26 voluntarios después de una noche de sueño, y también después de una noche de privación completa del sueño. Los resultados indicaron que los lapsos de ate
La NASA ha rechazado firmemente los comentarios hechos por Kim Kardashian durante el episodio del pasado jueves de Los Kardashian, que cuestionan que el aterrizaje en la Luna de 1969 fuera real. Kardashian también mostró interés por diversas teorías conspiratorias, y mencionó una supuesta cita del astronauta Buzz Aldrin, que sugeriría que la misión fue una falsedad.
En respuesta a los comentarios, Sean Duffy, el director en funciones de la NASA, se dirigió a Kardashian en las redes sociales, asegurando que los aterrizajes en la Luna fueron reales y destacando los planes de la NASA para futuras
Juguemos a conocer España
| Carmen: | España presenta una gran diversidad geográfica. En el norte, encontramos montañas verdes y húmedas, como los Pirineos o la Cordillera Cantábrica. En el centro, la Meseta Central es una zona seca y elevada, con amplios campos de cultivo. El sur, especialmente Andalucía, tiene un clima más cálido, con paisajes áridos. Además, los archipiélagos de las Canarias y las Baleares ofrecen volcanes, playas y una naturaleza única. Esta variedad hace que se den en España muy diversos tipos de paisajes y de climas. ¿Te atreves a poner a prueba tus conocimientos sobre España? |
| Guillermo: | ¡Caramba! ¿Un juego…? Conozco bastantes lugares de España, pero no sé si sabré responder a todas tus preguntas. |
Conjugation
| Present | Imperfect | Indefinite | |
| Yo | conozco | conocía | conocí |
| Tú | conoces | conocías | conociste |
| Él/Ella/Usted | conoce | conocía | conoció |
| Nosotros | conocemos | conocíamos | conocimos |
| Vosotros | conocéis | conocíais | conocisteis |
| Ellos/Ellas/Ustedes | conocen | conocían | conocieron |
Special aspects
1. The most common use of the verb "conocer" is "to know" or "to understand".Conozco la ciudad como la palma de mi mano.
I know t
Ser un cantamañanas
| Guillermo: | María del Rosario Cayetana Fitz-James Stuart, XVII duquesa de Alba, nació en Madrid en 1926 y murió en Sevilla en 2014. Esta mujer fue una noble española que ostentó el título ducal de los Alba por derecho propio. Según el Libro Guiness de los récords, esta duquesa poseyó más títulos legalmente reconocidos que ningún otro noble en el mundo. |
| Carmen: | Sí, pero esta mujer, aunque rica y famosa, también fue vista como una auténtica cantamañanas… |
| Guillermo: | Mmm… Ha habido muchas personas brillantes pero irresponsables e imprevisibles, y capaces de meterse en líos por sus excentricidades. Quizá la duquesa de Alba fuera una de ellas… |
El origen de esta expresión se remonta al Siglo de Oro, entre los s.XVI-XVII. En esa época, se popularizó la palabra "mañana" para mostrar que alguien estaba en desacuerdo o era contrario a una idea que otra persona había dicho. Si alguien no quería hacer algo que le habían pedido hacer, esa persona decía "¡mañana!" a lo que los otros resp
- ¿ (tú) a la chica que está sentada en la primera fila?
- Yo no Argentina. ¿Es bonita?.
- No nos tan bien como pensábamos.
- ¿ (vosotros) a algún famoso en la fiesta a la que fuisteis el sábado pasado?
- Yo creo que (tú) a Carlita. Todo el mundo la (ella).
- Aunque no llevaba puestas las gafas, te (indefinido, yo) por tu manera de andar.
- ¿ (tú) a la persona que está en esta foto?
- - ¿Sabes quién es nuestro profesor de historia? Mariano López.- No le (yo). ¿Es buen profesor?
- La mafia italiana es (participio femenino) por sus negocios al margen de la ley.
A: Disculpa, ¿nos de algo?
B: No sé si nos pero tu cara me suena.
A: ¿Estabas en la fiesta de Pablo García el otro día?
B: Sí, sí estuve. ¿Tú también?
A: Sí, yo también estuve. ¿De qué a Pablo?
B: Pablo y yo nos (pret. indefinido) hace muchos años en la universidad. Desde entonces, somos muy buenos amigos.
A: Pues, Pablo y yo nos conocemos desde el instituto. ¿Cómo que no nos (presente perfecto) antes?
B: Pues no lo sé. Nunca hemos coincidido en el mismo sitio con Pablo.
A: Posiblemente. Pero bueno, encantado de (infinitivo+pronombre objeto indirecto). Soy Ramón.
B